Edgar Allan Poe es uno de los
mejores escritores de todos los tiempos. Creador como ninguno de personajes y
ambientes, sabía describir de manera original y sublime el misterio y el
terror. Desde El Cuervo hasta sus Narraciones extraordinarias, sus letras
atrapan al lector en una maraña de enigmas que hace imposible apartar los ojos
y la mente de sus asombrosos relatos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Johann Sebastian Bach: el maestro del contrapunto
Johann
Sebastian Bach crece en una familia de músicos, y desde pequeño está acostumbrado
a ver instrumentos musicales y partituras en su casa. También los alumnos de su
padre llenan el hogar, ya que era costumbre en aquellos tiempos que vivieran en
el domicilio del maestro durante la temporada de estudio, realizando la labor
de copistas para colaborar en los gastos.
domingo, 16 de octubre de 2016
Paracelso: médico, alquimista y astrólogo
Paracelso
fue un médico adelantado a su tiempo, siempre buscando nuevos remedios y
deseando traspasar los conocimientos de sus contemporáneos. También fue
alquimista y astrólogo.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Biografía de Julio Verne
Jules
Gabriel Verne, más conocido como Julio Verne, nace el 8 de febrero de 1828, en
Nantes, Francia, una ciudad situada a orillas del río Loira. Su familia está bien
posicionada económicamente. Su padre es abogado y está empeñado en que su hijo
siga sus mismos pasos, pero Julio, aunque le obedece y estudia la carrera de
Derecho, sabe desde muy joven que lo que realmente quiere es escribir.
jueves, 1 de septiembre de 2016
Charles Dickens: el creador de la novela social
Charles
Dickens reflejó en sus novelas a la Inglaterra del siglo XIX, en plena
Revolución Industrial y repleta de desigualdades sociales. Autor de Oliver
Twist y de Grandes Esperanzas, sus libros alcanzaron ventas nunca vistas hasta
ese momento.
domingo, 14 de agosto de 2016
Aleister Crowley: el mago negro
Edward
Alexander Crowley, más conocido como Aleister Crowley, nace en octubre de 1875,
en Warwickshire, Inglaterra. Fue un personaje extraño, carismático y que, en
plena era victoriana, rompió todos los moldes y escandalizó a la sociedad. Se
le conocía con diferentes apelativos, como “La Bestia 666” o “El hombre más
perverso del mundo”.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Inés de Castro: reinar después de muerta
La
historia de Inés de Castro es una historia de amor. Las luchas de poder, las
tramas ocultas y un ambiente bélico por doquier, fueron el escenario de unos
sentimientos que se mantuvieron vivos, a pesar de las dificultades, y que tuvieron
continuidad incluso después de la muerte de nuestra protagonista.
viernes, 5 de agosto de 2016
Ángel Sanz Briz: el ángel de Budapest
Ángel
Sanz Briz salvó del holocausto nazi a más de cinco mil judíos húngaros, amparándose
en una ley promulgada en 1924 durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera,
que permitía conceder la nacionalidad española a los descendientes de los
sefardíes expulsados de España por los Reyes Católicos. Lo que ignoraban los
alemanes en ese momento, es que esa ley ya no tenía vigencia, ya que había sido
anulada en 1931 por la Segunda República.
jueves, 21 de julio de 2016
Mary Astell y su lucha por la educación de las mujeres
Dos son los deseos de esta singular mujer, los
pilares sobre los que quiere sustentar su vida. El primero es su negativa
rotunda a casarse, quiere vivir sola para no verse supeditada al control
masculino. El segundo, es dedicar su vida a aprender y a que las mujeres
puedan tener acceso a la cultura.
lunes, 11 de julio de 2016
Felipe II: el rey prudente
Al igual que su padre, Felipe II fue el rey más
poderoso de su época. Seguidor a ultranza de la fe católica, durante su mandato
asumió la defensa de la religión como un deber insoslayable, luchando con todas
sus fuerzas contra la expansión de la Reforma protestante en Europa, auspiciada
por Martin Lutero. Reina en España desde el año 1556 al 1598.
domingo, 3 de julio de 2016
La infancia a través de la historia
“Nunca me he sentido amada en toda mi vida. Cuando el niño nació pensé que me querría. Cuando lloraba, su llanto indicaba que no me quería. Por eso le pegaba”. Estas son las duras palabras de una madre que maltrataba a su hijo.
sábado, 25 de junio de 2016
Dian Fossey: la mujer que más amó a los gorilas
Dian Fossey es un
personaje especialmente querido para quienes amamos a los animales. Es una de
esas personas que abren mundos, mundos que eran inaccesibles hasta ese momento
para el ser humano, mundos ocultos llenos de hermosos secretos. Convirtió a
unos animales que eran casi demoniacos en esos años, en seres con inteligencia
y emociones. Les devolvió su luz y de ese modo, impidió que desapareciesen para
siempre.
lunes, 20 de junio de 2016
El pasado de las catedrales
Las
catedrales en la antigüedad no tenían nada que ver con lo que son actualmente.
Eran lugares llenos de vida, donde se montaban mercados, los niños jugaban y
hasta los animales paseaban por su interior. Además, estaban
pensadas para que la música y los coros expandiesen su sonido hacia las alturas
para llegar a Dios.
viernes, 10 de junio de 2016
Historia de la esclavitud
La esclavitud existe desde el pasado remoto, siendo incluso el principal cimiento de la economía en diversas épocas. Ya los griegos y romanos esclavizaban a los pueblos que conquistaban o a las personas que no pagaban sus deudas. El mismo Aristóteles afirmaba que la esclavitud era un hecho normal.
domingo, 15 de mayo de 2016
H.P. Lovecraft: el genio del terror
Howard Phillips
Lovecraft era un creador, un creador de quimeras, de cuentos, de dioses. Un
tipo extraño, lleno de prejuicios, de miedos que campaban a sus anchas por su
mente. Pero al mismo tiempo un genio, un hombre capaz de volcar en el papel su mundo interior, de crear las criaturas más asombrosas y arrastrar con ello a
miles de seguidores que siguen a día de hoy tras sus huellas.
miércoles, 6 de abril de 2016
Elizabeth Bathory: la condesa sangrienta
Elizabeth Bathory, una guapa pelirroja
perteneciente a la nobleza húngara del siglo XVI, se ganó a pulso el
sobrenombre de “la condesa sangrienta”. Atrapada en su miedo a envejecer y
enredada en su locura, torturó y asesinó a más de 600 chicas con la ayuda de un
entorno tan perturbado como ella misma.
martes, 5 de abril de 2016
Coco Chanel: la reina de la moda
Grabielle Chanel, que así se llamaba en realidad Coco, nace en Saumur, Francia, en agosto de 1883. Su madre es una humilde campesina que intenta sacar a sus 5 hijos adelante como puede. Su padre es un vendedor ambulante que está la mayor parte del tiempo ausente y no se preocupa de su familia. Cuando Gabrielle tiene 12 años, su madre muere víctima de la tuberculosis. Es un duro golpe para la pequeña, que ya de adulta afirmaría: “Quería suicidarme. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida. Sólo el orgullo me salvó”.
lunes, 4 de abril de 2016
Sofonisba Anguissola: una pintora en la corte de Felipe II
Sofonisba Anguissola es un caso singular en la historia. Fue pintora en la corte de Felipe II, reconocida y admirada por sus contemporáneos y dedicada a lo que más amaba, la pintura. Logros que en pleno siglo XVI eran difícilmente alcanzables por una mujer. Sin embargo, la constancia, el talento y la rebeldía de nuestra protagonista, le permitió vivir una vida alejada en parte de los convencionalismos y cercana a sus propias inquietudes.
domingo, 3 de abril de 2016
Hedy Lamarr: la actriz que inventó la tecnología wifi
Hedwig Eva Maria Kiesler, más conocida como Hedy Lamarr, nace en Viena, el 9 de noviembre de 1914. La mayoría de gente la conoce por su faceta de actriz, pero pocos saben de su extraordinaria inteligencia y su apasionante vida. En su día se la calificó como “la mujer más hermosa de la historia del cine”. Pero además, esta singular mujer inventó la tecnología en la que actualmente se basa el wifi.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Sissi, emperatriz de Austria, una mujer atrapada por su destino
Elizabeth de Austria, más conocida como Sissi, llega al cine de la mano de la hermosa Romy Schneider, mostrando a una mujer de carácter sumiso, anodino y dócil. Sin embargo, la personalidad de nuestra protagonista distaba mucho de ese retrato vacío de contenido.
lunes, 28 de marzo de 2016
Vincent van Gogh: el genio del pelo rojo
Van Gogh fue muchas cosas. Un hombre enfermo, incomprendido y solitario. Pero también un genio excepcional, con una sensibilidad especial para apreciar la belleza y transmitirla a sus lienzos.
Cleopatra VII: reina de reyes
Cleopatra nace en Alejandría, Egipto, en el año 69 a.C. Su padre es Ptolomeo XII y forma parte de una estirpe que reinará en Egipto alrededor de 300 años. Cleopatra VII cerrará con broche de oro el linaje de los Ptolomeos.
domingo, 27 de marzo de 2016
Historia de la Estatua de la Libertad
Nueva York es el hogar de esta grandiosa estatua denominada “La Libertad ilumina el mundo”. Su construcción, salpicada de problemas y contratiempos, provocó que llegara diez años tarde a la fecha señalada en un principio, la conmemoración del centenario de la Independencia de Estados Unidos.
sábado, 26 de marzo de 2016
Breve historia del violín
El violín procede de instrumentos tan antiguos como el ravanastrom, de aproximadamente cinco mil años antes de nuestra era. Pero el acercamiento real al violín actual no sucede hasta el siglo XVI, en Italia.
viernes, 25 de marzo de 2016
El conde Drácula: entre la historia y la leyenda
El aristócrata seductor, atractivo y misterioso. Drácula es el dueño de la oscuridad por méritos propios. Ese personaje que provoca admiración y rechazo al mismo tiempo y que, tal vez, vive en algún rincón oculto en el interior de todas las personas, reflejando nuestra propia sombra.
Abraham Lincoln: Presidente de los Estados Unidos
Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos. Fue el primer presidente americano que murió asesinado y ha pasado a la historia como la persona que abolió la esclavitud. Sin embargo, su posición tuvo más que ver con intereses políticos y militares, que con su preocupación por el bienestar de las personas de raza negra.
jueves, 24 de marzo de 2016
Lou Andreas Salomé: vivir sin seguir las reglas
La escritora Lou Andreas Salomé es una gran desconocida, y muchos de los que la conocen la asocian de inmediato al filósofo Nietzsche sin ir más allá. Como suele ocurrir con las mujeres de épocas pasadas, su personalidad y su talento quedan muchas veces eclipsados tras sus compañeros masculinos.
Breve historia de la radio
Los conflictos bélicos han resultado muchas veces ser el origen de grandes descubrimientos que luego han sido utilizados por el gran público. Es el caso de la radio, que empezó a moldearse cuando se buscaba un sistema de comunicación que no necesitase cables para ponerse en contacto con los soldados a grandes distancias.
miércoles, 23 de marzo de 2016
La política en la antigua Grecia
Los tiempos tan singulares que estamos viviendo en temas políticos, quizá hagan conveniente echar la vista atrás y recordar cómo nace la política, dónde y para qué. Con ese fin, es esencial fijar la vista en Grecia, y especialmente en Atenas, donde se gesta por primera vez la democracia.
Irena Sendler, la mujer que salvó a miles de niños del holocausto nazi
Irena Sendler nace en febrero de 1910, en un pueblo al sur de Varsovia, en Polonia. En su familia aprende desde muy pequeña el valor de la solidaridad. Su padre es un médico rural que atiende a los pobres, y muere de tifus cuando Irena tiene tan solo siete años. Este suceso la marca para siempre y nunca olvidará las palabras y los hechos de su progenitor, siempre ayudando a los más desprotegidos.
martes, 22 de marzo de 2016
Alejandro Magno: el hombre que cambió el mundo
Alejandro Magno fue mucho más que un militar, un conquistador y un estratega. Su forma de tratar a los derrotados, su interés por la cultura y su inconmensurable carisma, hicieron de él una leyenda que ha llegado hasta nuestros días.
María Montessori: entender la educación de una manera diferente
María Montessori nace a finales de agosto de 1870, en Chiaravelle, provincia de Ancona, Italia. Su familia es de clase media alta, lo que le permite asistir a la universidad. La profesión más recomendada para las mujeres a finales del siglo XIX era la de ama de casa, pero para las que no se conformaban solo con eso, se dejaba la puerta abierta hacia la enseñanza. Una mujer maestra estaba bien vista en aquella época. Sin embargo, estaba absolutamente vetado para el género femenino estudiar medicina, pero María Montessori se salta ese veto y se convierte en la primera mujer doctora en medicina en Italia. Estamos en el año 1896.
lunes, 21 de marzo de 2016
Germana de Foix, la segunda esposa de Fernando el Católico
Germana nace en Foix, Francia, en 1488. Su padre es Juan de Foix y su madre María de Orleans, hermana del rey de Francia Luis XII. A la muerte de ambos progenitores, Germana queda bajo la tutela de su tío y crece en la corte francesa, donde practica sus más queridas aficiones: el canto, la música y el baile.
Historia del ferrocarril
Es en el siglo XVI cuando los mineros alemanes utilizan los primeros vagones para transportar minerales, deslizándolos sobre maderas planas a modo de raíles. Dos siglos más tarde se reemplazan las maderas por largas barras de hierro.
domingo, 20 de marzo de 2016
Biografía de Jacques Cousteau
La pasión de Jacques Cousteau no era el mar, él amaba los aviones y quería ser piloto, esa era su vocación. Pero el destino, como suele ocurrir, tenía otros planes para él. En 1936 tuvo un grave accidente de coche, los médicos que le trataron aseguraron que sus brazos nunca recuperarían una movilidad normal. Pero el joven Jacques no se conformó con esa opinión y decidió que los galenos se equivocaban. Durante meses pasó horas y horas nadando en el mar, propiciando que su cuerpo volviese a ser el de antes de la tragedia. Y lo consiguió.
El hijo de los Reyes Católicos: Juan de Trastámara
Juan de Trastámara, o Juan de Aragón y Castilla, fallece sin poder cumplir los veinte años de edad. Quizá por eso su figura ha quedado difuminada en la historia.
sábado, 19 de marzo de 2016
Los Papas oscuros de la iglesia católica
La historia de la iglesia católica está repleta de hechos abominables y de personajes infames que han ocupado el trono de Pedro, tan solo pendientes de su propia ambición.
Biografía de Victoria I de Inglaterra
La reina Victoria es conocida como “la abuela de Europa”, ya que su descendencia le uniría con el tiempo a la realeza de diversos países europeos. Es tatarabuela de Juan Carlos I de España y de Sofía de Grecia, así como de la reina Isabel II del Reino Unido, del rey Carlos Gustavo de Suecia, del rey Harald V de Noruega y de la reina Margarita II de Dinamarca.
jueves, 17 de marzo de 2016
Linus Pauling y la medicina ortomolecular
Este doctor en química sorprendió en su época a sus contemporáneos afirmando que la carencia de vitaminas, minerales y otros nutrientes era la causa de gran parte de las enfermedades que padecía el ser humano.
Rudolf Steiner: innovador y humanista
Rudolf Steiner nace en febrero de 1861, en Kraljevic, actual Croacia, y que entonces pertenecía al Imperio Austro-Húngaro. Crece en una familia humilde. Su padre es empleado del ferrocarril, lo que lleva a la familia a cambiar varias veces de residencia.
martes, 15 de marzo de 2016
"Cautiva en Arabia", un libro de Cristina Morató
Cristina Morató nos descubre en Cautiva en Arabia a una seductora condesa D’Andurain, apodada por la prensa francesa como “la Mata-Hari del desierto” o “La condesa de los veinte crímenes”.
La mujer en Mesopotamia
Mesopotamia significa en griego “entre los ríos”, y estaba situada entre los ríos Tigris y Éufrates. Conoció momentos de gran esplendor, allí nacieron las primeras civilizaciones y se sitúa el origen de la escritura. Actualmente ocupa parte de Irak y Siria.
domingo, 13 de marzo de 2016
Josefina y Napoleón Bonaparte
Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie, más conocida como Josefina Bonaparte, vino al mundo en el verano de 1763, en la Martinica francesa. Sus padres poseían una plantación azucarera en la que trabajaban multitud de esclavos, por lo que Josefina creció rodeada de las historias y leyendas que escuchaba a su alrededor.
Origen del Roscón de Reyes
Cada nuevo año, se celebra el 6 de enero con el típico roscón de reyes. Esta tradición proviene del paganismo y como tantas veces ocurre, ha terminado disfrazada con ropajes religiosos.
viernes, 11 de marzo de 2016
Catalina de Erauso: la monja alférez
Catalina de Erauso fue diferente desde muy
temprana edad. Su historia es increíble. Esta mujer lucha por vivir a su
manera, al margen de la norma. Imagina otra vida y abre la puerta a
otra realidad, que convierte en posible contra todo pronóstico y que le permite vivir como un hombre
la mayor parte de su existencia.
Estamos en el siglo XVI.
J.R.R. Tolkien: el hombre que creó la Tierra Media
El Silmarillion, El Hobbit o El Señor de los Anillos son tres de las obras más conocidas de Tolkien. El cine ha puesto el último broche de oro a los sueños de este creador de mundos.
martes, 8 de marzo de 2016
Biografía de Beatriz Galindo, La Latina
Conocida como “La Latina” debido a su dominio del latín, Beatriz Galindo fue una mujer apasionada por la cultura y el conocimiento. Su familia puso interés en que aprendiera esta lengua, con el fin de que posteriormente tomara los hábitos. Pero el destino tenía reservada otra vida para ella, y el idioma por el que mostró tanta pasión le abrió las puertas de la corte, convirtiéndose no solo en maestra de la Reina Isabel I, sino también en su confidente.
lunes, 7 de marzo de 2016
Espadas: historia, simbolismo y leyendas
El término espada procede del latín spatha. Se la conoce como un arma blanca que consta de filo y empuñadura, aunque su hechura se disfraza con multitud de ropajes. Las primeras espadas de metal se fraguan en bronce, ya referenciadas en el año 2000 a.C. Más tarde se fabricarán con hierro y con acero. Solamente las personas con prestigio y poder poseían espadas, además de los guerreros y los héroes. Estas armas estaban adornadas de forma exquisita, a veces hasta con piedras preciosas.
viernes, 4 de marzo de 2016
Apolonio de Tiana: el otro Jesucristo
Apolonio de Tiana fue muy importante en su época. Sin embargo, como tantas otras personas, ha caído en el olvido y actualmente es un gran desconocido para la mayoría de la gente. Se le conoce también como el otro Jesucristo, por los pararelismos que su vida presenta con la de este personaje.
Hipatia de Alejandría: una mujer adelantada a su tiempo
Una mujer en el siglo IV rompió todos los moldes de la sociedad, accediendo al conocimiento y mostrando una inteligencia muy superior a la mayoría de sus contemporáneos. Esa mujer es Hipatia de Alejandría.
jueves, 3 de marzo de 2016
Biografía de Rosalía de Castro
Fue una mujer discreta, modesta, afable, que tan solo quería vivir en la tranquilidad de su entorno y su familia. En el siglo XIX, tampoco las mujeres podían aspirar a mucho más. Pero el destino tenía otros planes para ella. Su vida estuvo plagada de éxitos, pero también de sufrimientos. Rosalía de Castro fue la emoción de Galicia.
Ada Byron: una programadora informática en el siglo XIX
El apellido de nuestra protagonista nos evoca de inmediato la figura de su padre, Lord Byron, famoso por su poesía y por su vida disoluta.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Agatha Christie: la dueña del misterio
Agatha Mary Clarissa Miller nace el 15 de septiembre de 1891. Su padre, Frederick Miller, mantenía a la familia desahogadamente. Agatha es la pequeña de tres hermanos. Su madre está convencida de que los niños no deben aprender a leer hasta los ocho años para preservar la salud de sus ojos, así que Agatha no acude al colegio hasta los trece años.
Leonardo da Vinci: el genio del Renacimiento
Leonardo da Vinci fue un adelantado a su tiempo, una mente prodigiosa que proporcionó parte de su luz al Renacimiento. Amante de la cocina, la naturaleza y los animales, con talento e inquietudes muy distintas, este genio italiano poseía una personalidad y una inteligencia fuera de lo común.
martes, 1 de marzo de 2016
Historia del vino
Recorrer la historia del vino a través del tiempo, es una interesante travesía por diferentes países y culturas. El vino forma parte de las tradiciones y es mucho más que una bebida, ha acompañado a la humanidad en rituales, celebraciones y en la vida cotidiana. En este artículo recorremos su evolución por el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y el Imperio Romano.
domingo, 28 de febrero de 2016
Alexandra David-Néel: la primera mujer occidental que entró en la ciudad prohibida de Lhasa
Alexandra David-Néel llega al mundo en el año 1868, en París. Su padre profesa la religión protestante y es un entusiasta de la política; y su madre proviene de una ilustre familia con enorme influencia católica. Por lo tanto, Alexandra crece en un ambiente acomodado y sin carencias materiales. Sin embargo, sí las tendrá afectivas.
Hatshepsut: la reina de Egipto
Vinculada a la XVIII dinastía, esta mujer reinó en Egipto durante veintidós largos años, dejando su huella en la historia a pesar de sus detractores.
sábado, 27 de febrero de 2016
Nikola Tesla: el visionario de la electricidad
Nombrar a Nikola Tesla, es nombrar a una de las mentes más brillantes de la historia de la ciencia, a un hombre fuera de la ortodoxia y a una persona cuya curiosidad no tenía límites.
Harriet Tubman: el camino a la libertad
Actualizado el 14 de junio de 2024
Harriet Tubman nace en 1820. Llega al mundo en
una familia de esclavos, en Bucktown, Maryland. Su destino ya estaba escrito desde ese mismo momento,
pero esta extraordinaria mujer de raza negra, entendió desde muy joven que
tenía derecho a su libertad y que iba a pelear por ella. Luchó contra la
esclavitud, y puso todo su empeño en conseguir la igualdad y el derecho de las
mujeres al voto.
viernes, 26 de febrero de 2016
Leonor de Aquitania: la reina indómita de la Edad Media
Leonor nace un 19 de noviembre de 1122, fruto de la unión entre Guillermo X, duque de Aquitania, y Leonor de Châtellerault. Aprende a leer y a escribir, a dominar el latín, la práctica militar e incluso la caza. De este modo, Leonor crece hasta convertirse en la mujer que ha quedado en la historia para siempre.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Krishnamurti: la libertad del ser humano es la educación
Krishnamurti es respetado en el mundo entero como filósofo, místico y educador. Buscaba la libertad del ser humano y en ello puso todo su empeño.
martes, 23 de febrero de 2016
La vida de Jane Goodall: de los bosques de Tanzania a la fama internacional
Jane Goodall es una mujer que ha dedicado su vida a la defensa de los chimpancés y de su hábitat. Actualmente, a pesar de su avanzada edad, sigue incansable dando conferencias e intentando hacer realidad lo que siempre fue su sueño: salvar a los chimpancés.
Los íberos: sociedad y religión
El pueblo íbero fue una civilización fascinante y misteriosa de la Península Ibérica. Se desarrolló alrededor del siglo VII a.C. y la conquista del pueblo romano acabó con ellos, en torno al siglo I a.C. Actualmente, conocemos su destreza en el comercio, la agricultura y la metalurgia, y a día de hoy su cultura sigue despertando el interés y la curiosidad de arqueólogos e historiadores.
sábado, 20 de febrero de 2016
Albert Schweitzer: un legado de humanidad y servicio
Albert Schweitzer fue médico, filósofo y teólogo, conocido por su dedicación a la médicina misionera en África. Nace en la hermosa ciudad de Kaysersberg, en Alsacia, Alemania, en enero de 1875, y es galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1952, por su labor humanitaria en Gabón. Citar que Alsacia pertenecía entonces a Alemania, hasta que en 1918 volvió a formar parte otra vez de Francia.
Roger Bacon: biografía, inventos y pensamiento
Le llamaban Doctor Mirabilis (doctor Admirable), ya que todos los que le conocían se percataban de su extraordinaria inteligencia y de los inmensos conocimientos que albergaba en su interior. Umberto Eco se inspira en Bacon para crear al protagonista de su novela “El nombre de la rosa”, Guillermo de Baskerville, que más tarde interpretaría en el cine el actor Sean Connery.
viernes, 19 de febrero de 2016
Antoni Gaudí: el arquitecto que encontró el alma de la piedra
Antoni Gaudí es el arquitecto más conocido de Cataluña, su fama ha traspasado fronteras y su obra es apreciada mundialmente. Nació el 25 de junio de 1852, no se sabe exactamente si en Reus o en Riudoms, aunque la mayoría de sus estudiosos se inclinan por Reus. Este hombre transformó la arquitectura con un estilo inspirado en la naturaleza, singular e innovador. Entre sus obras más importantes están el Parque Güell, la Sagrada Familia y la Casa Batlló. En pleno siglo XXI, Gaudí sigue inspirando a artistas y arquitectos de todo el mundo.
jueves, 18 de febrero de 2016
Simon Wiesenthal, el cazador de nazis
Simon Wiesenthal nace en diciembre de 1908, en Buczacz, que entonces formaba parte de la monarquía de los Habsburgo, y actualmente pertenece a Ucrania. Estudió arquitectura en la Universidad de Praga, ya que fue rechazado en la Universidad Politécnica de Lvov, donde había un "cupo de judíos" que no podía excederse. En 1936 contrae matrimonio con Cyla Mueller, y durante unos pocos años su vida es similar a la de millones de personas anónimas. Pero su rutina iba a romperse, y su existencia a verse invadida por la más terrible de las pesadillas.
Marie Curie: la primera mujer que recibió un Premio Nobel
Marie Curie es una de las grandes científicas de la historia. Nacida en Polonia en el siglo XIX, supo derribar las barreras de su tiempo para adentrarse en el corazón de la ciencia. Y su vida no solo es significativa en la parte profesional, también en su vida personal fue capaz de enfrentarse con coraje a las adversidades que le planteó el destino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)