sábado, 19 de marzo de 2016

Los Papas oscuros de la iglesia católica

A lo largo de la historia de la iglesia católica, la figura del Papa debería haber sido sinónimo de liderazgo espiritual y guía moral. Sin embargo, muchos pontífices han sido personajes infames que han cometido hechos abominables. Esto nos invita a reflexionar sobre la complejidad del poder y la humanidad de quienes lo ejercen.


El siglo X, la locura de una iglesia


A mediados del siglo IX, el Imperio carolingio comienza a desmoronarse, arrastrando consigo la estabilidad que había amparado a los Papas. La protección que Carlomagno les había brindado, y que sus sucesores mantuvieron tras su muerte en el año 814, se desvanecía junto con el poder imperial.

Religioso

Desprovisto de protección, el Papa debe velar por su propia seguridad, aferrándose al poder por los medios que sean necesarios. Ya no es el vicario protegido por emperadores, sino un señor feudal envuelto en un hábito religioso, vulnerable ante cualquier monarca que aspire a arrebatarle sus privilegios.
Lo cierto es que en este, y en otros siglos, llegaron al poder Papas que protagonizaron los más increíbles sucesos, de los que aquí se recoge apenas una mínima muestra.

Juan VIII, el martillo de la muerte


Juan VIII es coronado Papa en el año 872, y está diez años en el trono de Pedro. Su muerte es un tanto confusa, pues existen varias versiones por parte de los historiadores.
Hay quienes simplemente afirman que este Papa falleció finalizando el año 882, sin dar más datos al respecto. Sin embargo, otros aseguran que trataron de envenenarle para robarle el dinero que guardaba, pero viendo que la pócima funcionaba muy despacio acabaron rápidamente el trabajo matándole de un martillazo en la cabeza.

Juan VIII

Hay otras interpretaciones de este suceso que aseguran que el martillazo se lo propinó su propia familia, porque no podía manejarlo a su antojo y era un estorbo para sus planes.
La otra explicación relata que el martillo lo utilizaron los indignados padres de una joven de la que el Papa abusaba para satisfacer sus apetencias sexuales.

El juicio cadavérico


Durante su papado, el Papa Formoso se enemistó con la poderosa familia Spoleto, enemistad que no terminó con su muerte. Tras su fallecimiento, lo sucedió fugazmente Bonifacio VI, cuyo pontificado apenas duró quince días. En la primavera del año 896, ascendió al trono Esteban VI, aliado de los Spoleto y figura clave en uno de los episodios más macabros de la historia eclesiástica.
La animadversión de los Spoleto hacia Formoso era tal, que persuadieron a Esteban VI para llevar a cabo un acto sin precedentes: someter al difunto Papa a juicio. Nueve meses después de su muerte, el cadáver de Formoso fue exhumado, vestido con ropajes pontificios y atado a un sillón para evitar que se desplomara. A su lado, un clérigo hacía las veces de abogado defensor, aunque el acusado, naturalmente, guardó silencio. Y aquel perturbado tribunal, en una parodia grotesca, lo declaró culpable.

Juicio cadavérico

El castigo fue tan simbólico como brutal: le amputaron los tres dedos con los que impartía la bendición, arrastraron su cuerpo por los pasillos del palacio y lo arrojaron a una fosa común. Pero la furia no se sació. Poco después, el cadáver fue desenterrado nuevamente y arrojado al río Tíber.

A esta violencia se sumó la Damnatio memoriae, el intentó de eliminar toda huella de su existencia. Es decir, se intentó que el Papa Formoso dejara de existir para la historia.

El pueblo romano, aunque habituado a los excesos del poder, no pudo asimilar el desagradable suceso con el cadáver de Formoso y Esteban VI acabó, meses después, atrapado entre la multitud enloquecida que lo arrastró hasta la cárcel, donde murió estrangulado.

El Papa Juan XXII


Juan XXII gastaba ingentes cantidades de dinero en fiestas y ropa, así como en las vajillas de plata y oro que utilizaba. Cuando murió se descubrió que poseía una pequeña fortuna.

Juan XXII

Lo que hacía este servidor de Dios era percibir dinero y regalos, a cambio de ofrecer el perdón de sus pecados a quienes a él acudían. Estos son solo algunos ejemplos de la "desinteresada" ayuda que ofrecía:
  • Si un clérigo pecaba con un familiar, le absolvía si pagaba 67 libras.
  • Un cura que tenía relaciones sexuales con una virgen debía abonar 2 libras.
  • Si un religioso era homosexual saldaba su pecado pagando 131 libras.
  • Si se asesinaba a un familiar, el coste era de 17 libras.
  • Cuando se mataba a un obispo o prelado superior, se debía abonar 131 libras.
Como colofón decir que este Papa mandó a la hoguera a más de diez mil personas.

La historia de la iglesia


Sin olvidar que los hechos que en este artículo se relatan sucedieron hace siglos, lo cierto es que son sucesos que han quedado recogidos en los libros de historia y que están al alcance de cualquiera que desee información.

Iglesia

En todas las épocas han existido religiosos que han seguido su fe con honestidad y otros que se han comportado como auténticos monstruos, y la vida de muchos Papas así lo demuestra. Porque en definitiva, aunque pertenezcan a la iglesia, es conveniente no olvidar que son tan solo personas.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados

8 comentarios:

  1. Beatriz,

    Has tocado un tema espinoso con valentía y con un enfoque muy directo. Me ha parecido interesante cómo vas hilando episodios históricos que parecen sacados de una novela de terror, pero que tristemente están documentados y muestran esa cara menos iluminada de la Iglesia. La idea de recordar que los papas, por mucho hábito que lleven, siguen siendo personas —con sus luces y sus sombras— me parece clave, y el texto lo subraya con fuerza.

    Además, me ha gustado cómo combinas hechos concretos con ese tono de reflexión final que nos obliga a mirar el poder con más lupa, venga de donde venga. Porque cuanto mayor es el poder de una figura, más cuidado deberíamos tener al analizar sus decisiones, sus motivaciones y la compleja red de intereses que las rodean.

    Un artículo que algunas personas les puede resultar incómodo, sí… pero necesario.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel. Muchas gracias por tu comentario. Ya ves, después de tantos meses, me acabo de dar cuenta que no te respondí.

      Es cierto, estos relatos parecen sacados de una oscura novela, pero son parte de nuestra historia y conocerlos ayuda a no idealizar el poder de la iglesia y, por lo tanto, a aceptarlo sin rechistar.

      Coincido contigo: mirar el poder con lupa es un ejercicio incómodo, pero imprescindible.

      Espero volver a verte pronto por aquí. Un abrazo enorme 🤗

      Eliminar
  2. Hola, Beatriz, viene al pelo el artículo, jeje. Efectivamente, ha habido papás que hacían lo contrario de lo que predicaban. Como en todo, el ser humano es eso, humano, y el poder corrompe. Esperemos que el papá que venga sea más justo que estos que cuentas y un poquito parecido a su predecesor. Aunque la Iglesia necesita adaptarse a los tiempos y cambiar un poco.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche. Pues fíjate que ha sido una casualidad, porque desde la semana pasada tenía programado este arti para hoy y ayer pasó lo del Papa Francisco que, dicho sea de paso, a mí me caía bien y creo que era una buena persona, al margen de las creencias. Pienso que no ha hecho más cambios en la iglesia, porque seguramente no le han dejado. Ahora la parte más rancia del Vaticano estará rezando para que salga un Papa de su cuerda, a ver si nos pueden hacer retroceder a la Edad Media 🤷🏻‍♀️

      En fin, un abrazo santo 🤗😇

      Eliminar
  3. Hola Beatriz me ha gustado tu articulo, me ha parecido estar leyendo un libro de terror, el poder puede corromper, endiosar... lo del juicio cadaverico me ha impactado. Has tratado muy bien el tema.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Dakota. Muchas gracias por tu comentario. El poder tiene una cara muy oscura, normalmente oculta. Y no me extraña que te haya impactado lo de Formoso, porque es impactante hasta donde puede llegar en ocasiones la locura de la gente.

      Me alegra que te haya parecido que el tema está bien tratado, porque siempre intento ser muy respetuosa con las creencias ajenas, aunque no las comparta. Pienso que cada cual está en su derecho de creer lo que quiera, siempre que no lo quiera imponer. Además, me parece que las creencias también ayudan a muchas personas en los momentos complicados de su vida, y tampoco soy yo nadie para decirles a los demás lo que tienen que creer y lo que no. Otra cosa son los fanatismos, que me desagradan profundamente, pero que se pueden dar en cualquier faceta de la vida y no solo en la religión.
      Un abrazo!!

      Eliminar
  4. Buenas Beatriz!!
    Que interesante entrada.
    Lo de los juicios póstumos estos eran muy gores eh!?. Parece que la iglesia no se conformaba con controlar la vida, que también querían controlar después de la muerte. La historia del Papa este ya lo dice todo.
    Bueno, la historia seguro que sigue. A mí me dio por urgar en la historia de la "suprema iglesia" y aluciné.
    Lo triste es que todavía hoy se idealiza mucho esa institución sin mirar los barros que hay debajo de esas túnicas.
    Gracias por compartir estas historias tan interesantes compi
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Buenos días, Finil. Sí, lo del Papa Formoso es muy fuerte. A ver si algún director de cine coge la idea y hace una película, porque da para eso y más, y a veces se echan en falta guiones un poco más originales y diferentes.

    La historia de la iglesia es "muy interesante", y los ritos y creencias no dejan de ser unos inventados porque interesaba, como el celibato de los curas, y otros copiados de creencias más antiguas. Y si hablamos de Jesús, fue un judío que nunca quiso fundar ninguna nueva religión.

    En fin, yo respeto mucho las creencias de las personas, pero creo también que la gente debería informarse y saber en lo que cree.

    Gracias por pasarte por aquí y comentar. Un abrazo santo :-)

    ResponderEliminar

No te preocupes si no ves tu comentario publicado de forma inmediata, está "Pendiente de moderación". Gracias por comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...