miércoles, 5 de noviembre de 2025

El sanador de caballos - Gonzalo Giner

Esta novela destaca por la sensibilidad con la que el autor retrata la travesía del protagonista, un joven que, tras enfrentar una tragedia familiar, se embarca en un profundo viaje de aprendizaje, superación y autodescubrimiento.


Sinopsis

En plena convulsión de la España medieval, Diego de Malagón, hijo de un humilde posadero, presencia el brutal secuestro de sus hermanas durante un ataque sarraceno. Obligado a huir, encuentra refugio en Toledo, donde el destino le cruza con Galib, un prestigioso veterinario mudéjar que le introduce en el arte de la albeitería, la ciencia dedicada a sanar a los animales más valiosos para el ser humano: los caballos.

Sin embargo, un conflicto inesperado lo obliga a abandonar nuevamente su camino. A partir de entonces, Diego se adentrará en los silencios de una biblioteca cisterciense para desentrañar antiguos saberes, y se verá envuelto en una red de espionaje que lo conducirá al corazón del califato musulman, en Sevilla.


El autor


Gonzalo Giner, veterinario de profesión, logró el exito literario con El sanador de caballos en 2008, que alcanzó cotas de crítica y público muy elevadas, convirtiéndole en un autor de renombre y su obra en un referente en la literatura popular. Su siguiente novela, en el año 2011, fue El jinete del silencio. Giner nos descubre los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI. En Pacto de lealtad (2014), nos narra la participación de los perros en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil. Ha publicado también Las ventanas del cielo (2017) y fue ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2020 con La bruma verde. También se ha adentrado en el campo de la no ficción con Entre amigos, uno de sus trabajos más personales relacionado con su profesión, una recopilación de historias reales y entrañables sobre la relación entre humanos y animales. Sus demás libros son: El secreto de la logia (2007), La cuarta alianza (2020) y La sombra de los sueños (2024).


Mi opinión


Una de las cosas que más me gustó de la novela, es la sensibilidad y la elegancia con la que está contada la historia. Además, mantiene el interés durante toda la trama y en ningún momento se hace pesada de leer. Mezcla a la perfección aventura, historia y emoción.

La evolución de Diego, el protagonista, es una de las grandes joyas de este libro. No solo aprende a sanar a los caballos, sino que también crece como persona a lo largo de la novela y está muy bien reflejado. Es una historia de tenacidad, de superación, de pasión por el conocimiento y de un amor profundo por los caballos.

La ambientación histórica también está muy bien lograda, el autor te mete de lleno en la Edad Media con sus luces y sombras, pero sin que la lectura se vuelva densa o complicada.

Y otra de las cosas que me ha parecido muy bonita del libro, es el vínculo de Diego con los caballos. La relación que tiene con su yegua Sabba es preciosa, tiene una carga emocional que atraviesa toda la historia y le da un toque muy especial. En conclusión, una novela muy recomendable y de esas que te da pena que terminen.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados




No hay comentarios:

Publicar un comentario

No te preocupes si no ves tu comentario publicado de forma inmediata, está "Pendiente de moderación". Gracias por comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...