miércoles, 7 de diciembre de 2016

Edgar Allan Poe: el genio de la novela gótica

Actualizado el 15 de abril de 2025

Edgar Allan Poe es uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Creador como ninguno de personajes y ambientes, sabía describir de manera original y sublime el misterio y el terror. Desde El Cuervo hasta sus Narraciones extraordinarias, sus letras atrapan al lector en una maraña de enigmas que hace imposible apartar los ojos y la mente de sus asombrosos relatos.

Edgar Poe, que así se llama en un principio, nace un 19 de enero de 1809, en Boston, Estados Unidos. Sus padres se dedican al mundo del teatro, pero el pequeño Edgar poco pudo disfrutar de ellos. Su padre, David Poe, abandona a la familia cuando el niño tiene tan solo un año, aunque algunos textos aseguran que murió a causa de sus problemas con el alcohol. Su madre, Elizabeth, fallece de tuberculosis dos años más tarde. Este desafortunado suceso, deja al futuro escritor totalmente desamparado y solo a muy corta edad. Afortunadamente, John Allan y su esposa, amigos de los padres de Edgar, se ocupan de él y se convierten en su nueva familia. El escritor toma el apellido de su padre de acogida y pasa a llamarse Edgar Allan Poe.

Edgar Allan Poe

El niño es muy pequeño y se adapta sin problemas a su nueva familia. Los Allan tienen una posición económica desahogada y en 1815, cuando Edgar tiene seis años, viajan a Reino Unido para instalarse en su nuevo hogar.

El lustro que pasa en tierras inglesas le marca profundamente. Siempre recordará su enorme casa, sus sombrías estancias, que su fantasía poblaba de secretos. Los gigantescos árboles, que llenaban su habitación de sombras inquietantes. Los senderos silenciosos, que recorría prestando atención a sus pasos de niño. Su colegio, con esas normas tan rígidas. Y a las institutrices, siempre frías, con esa mirada que le helaba la sangre en las venas.

Después de cinco años regresan a Estados Unidos, Edgar estaba cerca de cumplir los doce años. Era ya casi un adolescente, rebelde, nervioso, chocando de frente con su padre continuamente. A los 17 años, John Allan lo inscribe en la universidad de Virginia, pero Edgar no se adapta y abusa de las drogas, el alcohol y el juego, hasta que su padre, cansado de los excesos del joven, le saca de la universidad y le obliga a trabajar en el negocio familiar. Tampoco eso funciona y al poco tiempo se alista en el ejército, buscando allí su profesión, pero será otro fracaso.

Edgar Allan Poe, el escritor


Edgar nunca se llevó demasiado bien con su padre de acogida y tampoco hubo mucho cariño, al contrario que con su madre, a la que sí le unía un gran afecto. El joven supo muy pronto que la poesía era su camino, aunque su padre deseaba que fuera un empresario serio como él y no un muerto de hambre que escribía. La poesía no daba dinero en aquellos tiempos y, aun así, Edgar eligió seguir escribiendo. Aunque tuvo que dedicarse a cuentos y relatos para poder sobrevivir, su anhelo más profundo siempre fue ser poeta.

Y su faceta de escritor comienza a salir a la luz y en 1833 gana un premio de cincuenta dólares con el relato Manuscrito dentro de una botella. Poe tiene 24 años. El destino quiere que se cruce en su camino John P. Kennedy, un crítico literario con buenos contactos, que de inmediato se deja seducir por la forma de escribir del joven y le echa una mano para que entre a trabajar de periodista en un periódico. Por fin Edgar Allan Poe ha encontrado su camino, escribir se convierte en su vida. Desgraciadamente, su adicción al alcohol acaba provocando su despido poco tiempo después.

El amor también llega a la vida de Poe cuando conoce a su prima Virginia, se enamoran de inmediato, pero deben mantener ese amor en secreto por el parentesco que les une. Se casan a escondidas de todos, hasta que un buen día, cansados de ocultarse, deciden hacerlo público.

La escena muestra un rincón acogedor en una biblioteca antigua. Entre las estanterías llenas de libros, una figura solitaria se sumerge en la lectura. La cálida luz de una vela, situada sobre una mesa de madera, ilumina el espacio, mientras una ventana arqueada deja entrever la tranquilidad del exterior. La atmósfera evoca el encanto clásico y misterioso de una época pasada

Virginia fue el gran amor del Edgar Allan Poe. Su matrimonio duró once años, hasta que su mujer murió víctima de la tuberculosis en 1847. Sus últimos años fueron terribles, y Edgar recurrió más de una vez al alcohol para poder soportar la situación.

La prematura pérdida de su esposa fue, tal vez, el golpe más devastador de su ya sombría existencia. De algún modo, este hecho le llevó a revivir el dolor por la muerte de su madre en su infancia. Desde entonces, se sumió cada vez más en el consumo de sustancias y alcohol, un camino que terminaría por precipitar su triste final.


Libros de Edgar Allan Poe


  • El pozo y el péndulo
  • Eleonora
  • La isla del hada
  • El escarabajo de oro
  • Sombra
  • El gato negro
  • La máscara de la muerte roja
  • Los crímenes de la calle Morgue
  • Narraciones extraordinarias
  • El cuervo (poema)
  • El retrato ovalado
  • El alce
  • Morella
  • El corazón delator
  • Tú eres quien me ha matado
  • Annabel Lee (poema dedicado a su mujer)
  • Manuscrito en una botella
  • Sueños (poema)
  • La narración de Arthur Gordon Pym
  • Eureka

El final de Edgar Allan Poe


Existen distintas versiones de la muerte de Poe, pero hay una que parece ser la real o, al menos, es la que la mayoría de investigadores dan como cierta.

Eran tiempo de elecciones y, en esos dias, operaban redes de delincuentes que secuestraban a indigentes o a personas en situación vulnerable que encontraban en las calles. Estas víctimas eran drogadas, vestidas con mejores ropas y llevadas a votar. Esta hipótesis parece ser la más plausible en el caso de Poe, que fue hallado tirado en la calle, y con ropa y calzado que no le pertenecían. Aunque estaba consciente, su mente estaba completamente desorientada. Pasaría dos días delirando en el hospital, antes de fallecer.

Placa colocada en el lugar del entierro original de Poe en Baltimore, Maryland, antes de su traslado.
Placa colocada en el lugar del entierro original de Poe,
 en Baltimore, Maryland, antes de su traslado

Era octubre de 1849, y Edgar Allan Poe tenía tan solo cuarenta años. De esa forma tan triste nos dejaba este genio del terror, abandonaba este mundo el hombre que solo quiso ser poeta.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados


6 comentarios:

  1. Uno de mis ídolos literarios, aunque un hombre perseguido por sus propios demonios. Lástima que muriese relativamente joven, porque mucho más de bien hubiese hecho por la literatura universal. Agregaría a la lista el poema "Solo", uno de los más desgarradores que he leído.

    ResponderEliminar
  2. Maravillosa entrada, yo tengo dos libros con sus relatos, me encantan las historias de Poe.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Fue una pena como murió un genio de la literatura fantástica. Excelente post. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, un triste final para un maravilloso escritor. Gracias por tu comentario, Nuria. Un abrazo!!

      Eliminar

No te preocupes si no ves tu comentario publicado de forma inmediata, está "Pendiente de moderación". Gracias por comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...