El violín procede de instrumentos tan antiguos como el ravanastrom, de aproximadamente cinco mil años antes de nuestra era. Pero el acercamiento real al violín actual no sucede hasta el siglo XVI, en Italia.
Llega el siglo XVIII y con él la fabricación del violín deja de ser artesanal, para pasar a realizarse de manera industrial y en mayor cantidad, perdiendo gran parte de su calidad. La primera fábrica de violines se abre en Francia alrededor del año 1790.
Violines Stradivarius
Los famosos violines Stradivarius nacen en 1666, de la mano de Antonio Stradivari, que demostró desde niño un gran talento para la fabricación de estos instrumentos, construyendo a lo largo de su vida más de mil violines y otros instrumentos de cuerda.
![]() |
Stradivarius del Palacio Real de Madrid |
Actualmente se desconoce dónde se encuentran todos los violines Stradivari, aunque se conocen datos de algunos de ellos:
- Violín Alard: Su precio de venta fue de más de un millón de dólares. Se vendió en Londres en 1982.
- Violín Delfín: Pertenece a los herederos de Jascha Heifetz, violinista y director de orquesta lituano.
- Violín Mesías: Se encuentra en el museo Ashmolean, de Oxford (Inglaterra).
- Violín Marie Hall: Su fondo se asemeja al pelaje de un tigre. Fue fabricado en 1709.
- Violín Marie May: Se vendió por cuatro millones de francos.
El sueño del violín y el diablo
Giuseppe Tartini fue un violinista y compositor italiano del siglo XVII, y cuenta la leyenda que compuso su obra “El trino del diablo” gracias a un sueño, en el que veía a este ser junto a su cama tocar una hermosa melodía con su violín.
![]() |
Retrato conocido como "El sueño de Tartini", por el pintor francés Louis Léopold Boilly |
En el sueño Tartini hace un pacto con el diablo, propiciando que todos sus deseos sean cumplidos y el éxito llegue a su vida. El músico le entrega su violín al habitante del inframundo, instándole a que toque algo para él. El diablo, sin dudarlo, comienza a arrancar mágicas notas del violín, llenando el ensueño de una melodía que deja mudo a Giuseppe. La felicidad y el entusiasmo provocan que el compositor vuelva a la realidad, despertando sobresaltado. De inmediato coge su violín y busca desesperado las notas que acaba de escuchar en su fantasía. Lo intenta una y otra vez, pero solo es capaz de acercarse a la magia escuchada. Al fin una melodía toma forma, aunque él sabe que está lejos de aquella de su sueño. Sin embargo, en honor a su oscuro amigo la llama “La Sonata del Diablo”.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Hola, Beatriz, qué leyenda más chula. Creía que el violín era más antiguo, me ha sorprendido que fuera del siglo XVI nada más, aunque sí estaba basado en uno parecido anterior. Curioso tu artículo.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Muchas gracias, Merche, por pasarte por aquí y comentar. Sí, la leyenda es muy chula, aunque casi todas las leyendas suelen ser muy atractivas y sugerentes, al menos para mí. Un abrazo :-)
Eliminar¡Qué artículo tan interesante, Beatriz! Me ha gustado cómo has sintetizado la evolución del violín sin perder la esencia de su historia. Es increíble pensar que este instrumento, que hoy asociamos con la elegancia y la maestría, no tuvo el prestigio que tiene hasta que Monteverdi lo llevó a la ópera.
ResponderEliminarLa parte de los violines Stradivarius me ha fascinado. Siempre me ha parecido casi mítico el hecho de que algunos de estos instrumentos sigan “perdidos” o en colecciones privadas, como si fueran tesoros que aún tienen historias por contar.
Y la leyenda de Tartini… ¡qué maravilla! Me ha recordado a esos relatos donde el arte y lo sobrenatural se cruzan. Quién sabe, quizá esa melodía perdida del diablo sigue resonando en algún rincón del tiempo.
Gracias por compartir este viaje por la historia del violín. ¡Un placer leerte! ¡Un abrazo, compañera!
Muchas gracias por tus palabras, Miguel. Quise escribir algo breve sobre este instrumento y que tocara puntos diferentes. A mí lo de los violines Stradivarius siempre me ha fascinado también, como por estar fabricado en un tipo determinado de madera pueden sonar de manera diferente y como alguien puede tener el talento de hacer que surja de la madera algo con un sonido tan hermoso.
EliminarLa leyenda de Tartini es muy sugerente y una de tantas de los "mensajes" que a muchas personas les llegan por medio de los sueños. Hay cantidad de historia de artistas, científicos y todo tipo de gente, con estas experiencias. De hecho, es un arti que tengo pendiente para uno de mis blogs. Un abrazo!!
Bellísima leyenda, no la conocía, me encantó leerla y me llevó al violinista del diablo, Paganini, ¿será que el violín tiene algo que ver con él.?. Gracias por traerla, abrazo Themis, del blogdeThemis
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, Themis. Sí, parece ser que al diablo le gusta este instrumento. Con Paganini fue su madre la que hizo un pacto con el diablo y con Tartini a través de un sueño, mucho más sugerente, desde mi punto de vista. Un abrazo!!
Eliminar