Agatha Christie, conocida como la "Reina del Crimen", sigue cautivando en la actualidad a miles de lectores de todo el mundo. Escribió novelas, relatos cortos, obras de teatro y dos autobiografías. Su capacidad creadora la llevó a construir tramas llenas de suspense y misterio. Con personajes inolvidables como Miss Marple y Hércules Poirot, exploraba las complejidades de la naturaleza humana y desafiaba a los lectores a descifrar los enigmas de sus novelas.
Agatha Mary Clarissa Miller nace el 15 de septiembre de 1891. Su padre, Frederick Miller, mantenía a la familia desahogadamente. Agatha es la pequeña de tres hermanos. Su madre está convencida de que los niños no deben aprender a leer hasta los ocho años para preservar la salud de sus ojos, así que Agatha no acude al colegio hasta los trece años.
Pero desde muy temprana edad, la niña bucea en los libros de sus hermanos mayores, Margaret y Monty, por lo que a los cinco años ya sabe leer. Su padre le permite entonces el paso a la biblioteca, donde Agatha descubre asombrada a Oscar Wilde, Julio Verne y otros autores que ocupan la casa familiar.
Su madre le da libertad y la educa de un modo diferente a lo que es normal en esos años para una niña. Clara Boehmer cree firmemente que sus hijas deben tener acceso a las mismas cosas que su hijo Monty, y las anima a realizar todo tipo de actividades, desde navegar en barco hasta subir en avión.
Pero el padre de Agatha fallece repentinamente, y deja a la familia en la ruina por sus problemas con el juego. Su madre, abrumada por las deudas, decide alquilar la casa familiar en verano y marchar con sus hijos a Egipto.
A los 16 años Agatha viaja a París para estudiar música y canto, pero la joven descubre que su gran timidez le impide salir al escenario y convertirse en la cantante de ópera que tanto anhela.
Archibald Christie
Agatha conoce en un baile al que sería su primer amor, Archibald Christie. Ambos se enamoran, pero desgraciadamente comienza la primera Guerra Mundial y el joven debe marchar al frente.
A los tres meses Archibald regresa de permiso y le pide matrimonio a Agatha, que acepta encantada. La boda no es muy romántica debido a las circunstancias y a las prisas, Archibald debe regresar inmediatamente y Agatha se queda de nuevo sola.
Y llega 1918, termina la guerra y Archibald regresa a casa. Del matrimonio nace la única hija de Agatha Christie, Rosalind.
Agatha Christie, la escritora
Estamos en el año 1920 y Agatha Christie publica su primera novela: El misterioso caso de Styles. No gana mucho dinero con ese primer libro, pero su carrera como escritora ha comenzado.
Llega el éxito y los lectores se familiarizan con sus personajes, sobre todo con Hércules Poirot y Miss Marple. Comienza a ganar dinero y, como es una enamorada de los coches, con los primeros ingresos por la venta de sus novelas se compra un magnífico automovil.
La desaparición de Agatha Christie
En esa etapa ocurre un hecho extraño en la vida de la escritora, y es que Agatha desaparece durante once días. Se llega a especular que ha sido asesinada como un personaje de sus novelas. Pero se encuentra en el hotel de un balneario, inscrita con un nombre falso. Curiosamente utiliza el apellido de la amante de su marido. Parece que la escritora sufrió un periodo de amnesia, pero es un episodio que ha quedado envuelto en una tenue nebulosa, ya que Agatha se niega rotundamente a volver a hablar de ello en toda su vida.
Agatha, encuentra de nuevo el amor
Han transcurrido cinco años y Agatha parte hacia Irak. Viaja en el famoso Orient Express, y allí vuelve a encontrar el amor en el arqueólogo Max Mallowan, de tan solo 25 años. Agatha acaba de cumplir los 40. Amigos y familiares le aconsejan que no siga adelante con esa relación, pero ella escucha a su corazón y se casa con el joven arqueólogo ese mismo año. A partir de ese momento viajan juntos, y esa unión perdurará hasta el fallecimiento de la escritora.
Una vida de novela
Agatha Christie escribió novelas policíacas, obras de teatro, novelas de amor y su autobiografía, que no permitió que fuese publicada hasta su desaparición. En 1971 recibe el título de Dama del Imperio Británico, de manos de la propia Isabel II.
Actualmente existe La Agatha Christie Society, que edita una revista trimestral y cuyo presidente es el nieto de la escritora.
Esta interesante mujer, que vivió la vida a su manera, dijo en una ocasión “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
¡Buenas, Beatriz!
ResponderEliminarEste tipo de artículos son los que me hacen pensar que la mejor forma de conocer a un autor —o autora— no es solo leyendo su obra, sino encontrándose con alguien que la haya sentido de verdad, como tú. Porque en cada párrafo se nota que no estás hablando solo de Agatha Christie… estás dialogando con ella, escarbando en los recovecos de su historia con respeto, chispa y una calidez muy tuya.
Me ha encantado cómo narras su evolución, desde la niña lectora precoz hasta la mujer que vivió —y escribió— con tanta determinación. Esa mezcla de libertad, pérdida y renacimiento que atraviesa su vida está muy bien hilada en tu texto, sin dramatismo, pero con mucha fuerza. Y la escena del Orient Express, con el amor inesperado a los 40, me ha sacado una sonrisa. Lo cuentas con una naturalidad que lo hace aún más memorable.
Por cierto, lo de los venenos… entre lo que aprendió trabajando en la farmacia y lo bien que los usó en sus novelas, te confieso que yo no me tomaría un té con esta señora, ¿tú sí? 😅 Y ese episodio tan misterioso de su desaparición... ni escrito por ella misma habría resultado más intrigante. Me da que pasó la pobre por una mala experiencia.
En fin, Beatriz, que he disfrutado mucho leyéndote. Gracias por compartir esta mirada tan viva sobre una autora que, más allá del crimen, entendía la complejidad humana como pocas.
¡Un abrazo, compañera!
Miguel
¡Hola, Miguel!
EliminarDebo confesar que he leído poco de Agatha Christie, no es un tipo de novela que me guste demasiado, pero cuando empecé a documentarme para escribir el artículo, me sorprendió y me gustó mucho como persona. Es verdad, que he conectado de una manera especial con algunos personajes del blog y casi siempre con los menos esperados.
Lo de los venenos me lo dejé, siempre se quedan cosas en el tintero, pero es cierto que estuvo como enfermera voluntaria en las dos guerras mundiales, y sabía mucho de medicamentos y fórmulas.
Y Miguel, yo sí me tomaría un té con Agatha, y si es un té verde mejor, porque me encanta y solo me falta metérmelo en vena. Tú también podrías venir, si no quieres tomarte el té porque te da miedo que te envenene, me lo das a mí :-)
¡Un abrazo grande!
Hola Beatriz, una entrada muy bien detalla de la escritora, creo que me atrevo a decir una de las más leídas. Me ha gustado saber más sobre ella. Te felicito por la entrada.
ResponderEliminarUn abrazo y te dejo mi voto en Bloguers.
Hola, Dakota!!
EliminarMuchas gracias por pasarte por aquí y comentar. Sí, si no recuerdo mal ahora mismo, creo que es la escritora que más libros ha vendido en el mundo, seguida de William Shakespeare y de Rowling, la autora de Harry Potter.
Un abrazo!!