En Los asesinos del emperador, Santiago Posteguillo nos sumerje en el turbulento corazón del imperio romano, donde la traición, la ambición y la sed de poder se entrelazan en una trama épica. Esta novela histórica, primera entrega de la trilogía dedicada al emperador Trajano, no solo construye con rigor los acontecimientos de siglo I d. C., sino que los convierte en una experiencia vibrante y cinematográfica. Gladiadores, emperadores y conspiradores desfilan por sus páginas en una narración que combina erudición y ritmo narrativo, atrapando al lector desde la primera escena.
Sinopsis
El ascenso de Trajano, el primer emperador hispano de la historia. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando la historia sale mal la historia ya no se escribe... se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la amistad inquebrantable, una gladiadora, treinta y cinco años de la historia de Roma.
18 de septiembre del año 96 d. C. Un grupo de gladiadores dispuesto a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos.
El autor
Santiago Posteguillo estudió Literatura Creativa en Estados Unidos, y Lingüistica, Análisis del Discurso y Traducción en el Reino Unido. De 2006 a 2009 publicó su trilogía Africanus sobre Escipión y Anibal, y de 2011 a 2016 la trilogía sobre el emperador de origen hispano Marco Ulpio Trajano. Ha sido galardonado por la Semana de Novela Histórica de Cartagena, obtuvo el Premio de las Letras de la Comunidad Valenciana en 2010 y el Premio Internacional de Novela Histórica de Barcelona en 2014. Es doctor por la Universidad de Valencia y ha impartido seminarios sobre ficción histórica en diversas universidades europeas y de América Latina.
Mi opinión
Los asesinos del emperador forma parte de una trilogía de Santiago Posteguillo ambientada en el Imperio Romano. Fue publicada en el año 2011 y es la cuarta novela del autor. Está dedicada a Marco Ulpio Trajano, el primer emperador hispano de la historia.
Es una novela fantástica, fiel a la historia y escrita con ese sello inconfundible de Posteguillo que te atrapa desde la primera línea. En general me ha gustado mucho, aunque hay muchas batallas, como era de esperar. Pero si algo se me ha atrangantado en dos momentos concretos de la novela es la crueldad de ese mundo y la del propio emperador Domiciano, un verdadero demente. Posteguillo es un extraordinario escritor y consigue que al leer vayas visulizando las imágenes en tu mente, lo que resulta bastante inquietante en algunos tramos de la novela. Sobre todo, porque sabes que son hechos que ocurrieron en la realidad.
A pesar de esos momentos duros, el talento narrativo de Posteguillo convierten la lectura en una experiencia inolvidable. En algunos pasajes, la intensidad de la historia me llevó a cuestionar si quería continuar con la trilogía. Pero después de terminar la novela, tengo claro que sí lo haré, aunque me tomaré un tiempo para disfrutar antes de otro tipo de lecturas más amables.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Muy buena reseña. Tomo nota. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Nuria. Espero que te guste si decides leerlo. Un abrazo 🤗
EliminarHola, Beatriz, tengo pendiente leer a Posteguillo, siguiendo tu recomendación. Si me gusta, sin duda leeré esta que recomiendas también. Gracias por las ideas.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche. Sí, te recomiendo empezar por "Yo, Julia", que tiene un ritmo más suave para entrar en el universo de Posteguillo. Este es más intenso, con más acción desde el principio. Gracias por pasarte y comentar.
EliminarUn abrazo 🤗
Hola Beatriz, ya se me antojó leer el libro. Gracias por la reseña y recomendación. A mí me llama mucho la atención la historia romana, mucha gente piensa que esa civilización se parece a la actual, y en algunos aspectos así es, en otros, afortunadamente, no. Aunque a veces hay retrocesos y podemos regresar a las salvajadas que hacían. Te mando un abrazo.
ResponderEliminarHola, Ana. Muchas gracias por tu comentario. Qué bien que ya te haya picado la curiosidad con el libro. La historia romana tiene ese magnetismo que mezcla grandeza, brutalidad y una sorprendente cercanía con lo que vivimos hoy. Y sí, aunque hemos avanzado mucho, hay momentos en que parece que damos pasos hacia atrás, como si el Coliseo estuviera más cerca de lo que creemos.
EliminarLo curioso es que, aunque hayan pasado siglos, seguimos siendo hijos de la cultura romana. Su legado está por todas partes: en el trazado de muchas ciudades, en el derecho civil que rige nuestras leyes, en los nombres de los meses que usamos cada día. Roma no solo dejó ruinas, dejó estructuras que aún sostienen nuestra forma de vivir y pensar, y creo que eso la hace tan fascinante. Como dice el escritor Juan Eslava Galán: "Roma somos nosotros".
Un abrazo 🤗
¡Hola Beatriz! Vaya que vengo a aprender contigo, me da ilusión. Tengo que confesar que no conocía a este autor a quien acabo de pasar a ver porque es lo menos que me provocó todo lo que has escrito. Tu narración -de primera como siempre- es muy ilustrativa y el mundo romano, que como dices está en todas partes, me ha erizado la piel. Creo que fui más valiente para meterme en estas historias hace años, que ahora. Tiene que haber sido para ti tremenda catarsis, un choque de emociones. Te doy las gracias Beatriz por dejarme aprender de ti. Te mando un abrazo bien grande.
ResponderEliminarHola, Maty. Qué bonito leerte, de verdad. Me alegra muchísimo que te haya despertado curiosidad este autor, porque tiene una forma de narrar que te mete de lleno en ese mundo romano tan brutal como fascinante.
EliminarEstas historias tan intensas nos remueven por dentro, quizá porque no son solo ficción, tienen mucho de verdad, de humanidad, de lo que fuimos y seguimos siendo. Al fin y al cabo, somos hijos de la cultura romana. Vivimos rodeados de su legado y creo que por eso nos atrapa tanto esa parte de la historia, porque en ella, consciente o inconscientemente, nos vemos reflejados.
Me hace mucha ilusión que me digas que aprendes conmigo. Para mí, compartir estos espacios es justo eso: aprender juntos, enriquecernos con cada conversación, cada mirada distinta.
Y gracias a ti, de corazón, por estar aquí y formar parte de este rincón de historia y palabras. Un abrazo enorme 🤗
Hola Beatriz, la historia romana al igual que su derecho, el que ha moldeado la mayor parte de la cultura y sociedad, con todo su salvajismo, crueldad, recuerdo cuando lo estudiaba, por un lado promovía la fascinación de meterte dentro de esa historia o su derecho para luego ponerte los pelos. Gracias por traer esta trilogía que parece estar muy buena, más con la forma en que hablas de ella, que de repente me llama para volver a meterme en esa parte de nuestra historia. Abrazo grande Themis
ResponderEliminarHola, Themis. Gracias por tu comentario. Tienes razón, la historia romana es una mezcla de brutalidad y fascinación, de luces y sombras.
EliminarMe alegra que esta trilogía te haya despertado las ganas de volver a sumergirte en ese mundo. Posteguillo lo cuenta con una fuerza que hace que todo cobre vida.
Un abrazo 🤗