Esta entrada se aleja del tono habitual del blog, pero me apetecía detenerme a reflexionar sobre algo que considero muy importante: el valor profundo de los libros y el poder transformador de la lectura.
Los libros y la lectura ocupan un lugar esencial en mi vida. No voy a decir que no podría vivir sin leer, porque obviamente podría hacerlo, pero sin duda, mi existencia sería mucho más pobre, menos interesante y más gris.
Leer nos abre puertas a otros mundos. Nos invita a pensar, a reflexionar sobre ideas que nunca habíamos considerado, o a mirar desde perspectivas nuevas. Un solo libro puede contener múltiples vidas y convertirnos en sus cómplices. Nos permite emocionarnos, divertirnos, aprender y, a veces, sentir una tristeza genuina cuando cerramos la última página, porque ese mundo que nos acompañó ha llegado a su fin. Así de poderosa puede ser la magia de la literatura.
Vivimos en una sociedad cada vez más superficial, donde lo trivial acapara el protagonismo. Desde los organismos oficiales se viene impulsando, de forma sistemática, la erosión de las humanidades en la universidad. Y no es casualidad, es parte de un proceso que busca convertirnos en autómatas: seres que solo trabajan, consumen y no cuestionan. Y precisamente la cultura... la filosofía, la historia, la literatura, el arte... es lo que nos convierte en seres humanos pensantes, criticos y conscientes.
Una librería, un libro... pueden ser el antídoto para esa zombificación. Por eso leo y por eso creo que es tan importante hacerlo. Porque la cultura es una forma de resistencia, es un escudo para no convertirnos en lo que algunos quieren: robots que solo sepan consumir y trabajar, seres incultos y que piensan lo menos posible.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Hola, Beatriz, este artículo me llega muy hondo, jeje. Solo de pensar en no leer, uuuffff, me entra hasta frío. Y totalmente de acuerdo contigo, hay que evitar la zombificación (me ha gustado el término, jeje) y la lectura la evita. Como decía alguien (que no recuerdo quién): "más libros, más libres", pues eso.
ResponderEliminarUn abrazo. :)