En la mitología griega, Hades es el dios de un reino oscuro y una de las figuras más temidas por los mortales. Se le conoce también como El Invisible y es representando a menudo junto a Cerbero, el perro de tres cabezas que cuida las puertas del infierno. Su equivalente en la mitología romana es Plutón.
Hades es uno de los hijos de los Titanes Cronos y Rea. Sus hermanas son Hestia, Deméter y Hera; y sus hermanos, Poseidón y Zeus. Cuando consiguen arrebatarle el poder a su padre, Cronos, los tres hermanos se echan a suertes para decidir qué parte del mundo gobernaría cada cual. A Poseidón le corresponden los mares, a Zeus los cielos y Hades se queda con los reinos subterráneos del inframundo.
Hades es uno de los dioses que más inquietud y rechazo produce entre los mortales, de hecho, no existe ningún templo dedicado a él y se dice que es mejor no nombrarle siquiera. Fue quien estableció la manera de honrar a los muertos y las pautas a seguir en los funerales y entierros.
Este peculiar dios se hace acompañar, en ocasiones, por las tres Erinias: Alecto, Tisifone y Megera. Son seres con una apariencia pavorosa, como no puede ser de otro modo en el mundo de las tinieblas. Visten una capa oscura manchada con gotas sanguinolentas, llevan látigos cuyos extremos son aguijones de escorpión y su cabello está repleto de serpientes. Cuando cruzan al mundo de los vivos, los humanos que se encuentran con ellas las llaman "las benevolas", ya que existe la creencia de que cuando a los poderes sombríos se les nombra de manera positiva, su deseo de hacer el mal disminuye o desaparece.
El reino de Hades
El reino de este dios es el inframundo, donde van los mortales cuando mueren. Vigila su puerta Cerbero, un perro de tres cabezas que cuida que nadie vuelva a traspasar la puerta una vez que ha entrado.
El rapto de Perséfone
Hades está siempre solo, su morada y su persona destilan algo fúnebre, y no hay diosa a la que pueda convencer para que comparta su vida con él, aunque las intenta seducir con su fortuna. Cuando se enamora de Perséfone, ya cansado de ir de fracaso en fracaso, decide secuestrarla y convertirla en su compañera en el inframundo.
Mitologías del mundo - Fernand Comte (Editorial Vox)
Me resultó muy interesante. Hace tiempo hice un relato sobre la historia de Hades y después un artículo. La verdad es que me fascina. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, Nuria. Un abrazo!!
EliminarMe encanta la mitología griega y aquí has presentado de muy buena forma todo lo relacionado con Hades. Me encanta eso de que las estaciones del año tienen que ver con el rapto y posterior "arreglo" con el dios. Gracias por compartir. Ana Piera.
ResponderEliminarMuchas gracias, Ana, por pasarte por aquí y comentar. A mí también me encanta la mitología, todas son fascinantes, pero de la que más conozco es de la griega, de momento.
EliminarSí, es muy sugerente que las estaciones del año tengan relación con el rapto de Hades y la capacidad de los dioses para llegar a un acuerdo.
Saludos!!
¡Excelente artículo! 👏👏 Me encantó la forma en que explicaste la historia de Hades, desmitificando muchas creencias erróneas y resaltando su verdadero papel en la mitología griega. La información está muy bien estructurada y presentada de manera interesante. ¡Felicidades por este gran trabajo! 🔥⚡
ResponderEliminarMuchas gracias, Héctor, por pasarte por aquí y comentar. Me alegro que te haya gustado el artículo. La mitología es fascinante. Un saludo!!
Eliminar