lunes, 16 de septiembre de 2024

Cronos: de Titán a dios derrocado

Cronos, es uno de los personajes más poderosos de la mitología griega. Conocido como el Titán del Tiempo, es el progenitor de algunos de los dioses más importantes, como Hades, Poseidón y Zeus. Su historia está marcada por las luchas de poder y las traiciones. En la mitología romana se le equipara a Saturno.

Cronos es el más joven de los titanes. Hijo de Gea, la tierra, y de Urano, el cielo, se vio confinado a vivir  en el interior de la tierra sin ver la luz, junto con sus hermanos, porque su padre temía ser atacado y desterrado por alguno de ellos.

Cronos

Gea está desesperada por ver el sufrimiento de sus hijos y por el suyo propio, por tener que llevarlos enclaustrados en su interior. Su desesperación la lleva a intentar convencerlos para que se enfrenten a su padre. Todos se niegan, le temen demasiado, menos su hijo pequeño, Cronos, que decide ayudar a su madre.

Cuando Gea se da cuenta que su hijo está dispuesto a ayudarla, fabrica una hoz de un material especial, solo al alcance de los dioses, y le explica a Cronos donde debe ocultarse para sorprender a Urano. El titán sigue los consejos de su madre y al anochecer coge desprevenido a su padre, castrándole y arrojando sus genitales al mar.

De la sangre de Urano vertida sobre la tierra surgen los gigantes y otros seres fabulosos, y de la unión del esperma del dios y las olas del mar, nace Afrodita.

Cronos encierra a Urano, junto con los Cíclopes y los Hecatónquiros, en lo más profundo del inframundo, en el Tártaro, bajo la vigilancia de Campe, la temible carcelera de alas negras y cabellos de serpiente.


Cronos y Zeus


Cronos se casa con Rea y se convierten en los reyes de los titanes. De esa unión nacen: Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. A todos se los come su padre nada más nacer, intentando que no se repita la historia de Urano.

Pero Rea cansada de perder a sus hijos, decide que Zeus no acabará igual y engaña a Cronos ofreciéndole una piedra para que se la coma, pensando que es su hijo, mientras ella esconde al pequeño en una cueva, al cuidado de la ninfa Amaltea. 

Cronos y Zeus luchando

Cuando Zeus crece, obliga a su padre a expulsar a todos sus hermanos, y más tarde libera a los Hecatónquiros y a los Cíclopes, que también son hijos de Cronos. Hay un gran enfrentamiento entre los titanes y los dioses, una guerra duradera y sangrienta, conocida como la Titanomaquia, donde Cronos y los titanes son derrotados y encerrados en el Tártaro.


Cronos en la mitología romana


En la mitología romana, la figura de Cronos es mucho más amable. Se le relaciona con un tiempo de prosperidad, repleto de celebraciones y alegría.

Cronos

Cronos enseña a los humanos la habilidad de cultivar la tierra y en su honor se celebran las saturnales, fiestas de los agricultores que duraban una semana y comenzaban el 17 de diciembre. Se preparaban banquetes y todo tipo de diversiones, nadie trabajaba y desaparecían las clases sociales, amos y esclavos vestían las mismas ropas y comían en la misma mesa durante esos días.

Era la señal de que el año terminaba, dejando paso a otro nuevo lleno de sorpresas. Las personas se regalaban todo tipo de obsequios, entre ellos velas, que representaban un sol que crecía cada día más, venciendo a la oscuridad de la noche. Las saturnales del mundo pagano, se conviertieron en la Navidad actual.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados


4 comentarios:

  1. Yo siempre estoy intentando hacer un pacto con Cronos, pero mira que es difícil pillarlo...
    Muy buen artículo y las fotos también.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja 😂 Es difícil de localizar el muchacho. Es lo que tienen los dioses, que no prestan mucha atención a los humanos 🤷🏻‍♀️ Gracias por pasarte por aquí y comentar, Merche 🤗

      Eliminar
  2. ¡Buenas, Beatriz! Me ha encantado cómo has contado la historia de Cronos con tanta fluidez, sin perder en ningún momento la riqueza mitológica. El equilibrio entre narración y contenido histórico está muy bien logrado, consigues que el lector no solo entienda los hechos, sino que los visualice como si los estuviera viviendo.

    Me ha parecido muy interesante la comparación entre la versión griega de Cronos, más oscura y marcada por la traición y la lucha de poder, con la versión romana, mucho más amable y vinculada a la prosperidad. La relación entre las Saturnales y la Navidad es un detalle que suma valor al artículo.

    Si algo me ha dejado con ganas de más, es la Titanomaquia. Esa guerra brutal entre dioses y titanes tiene un potencial narrativo tremendo. Y, oye, si se aceptan peticiones, me encantaría leer un artículo tuyo sobre ella. Lo dejo caer, como quien no quiere la cosa… 😏

    En definitiva, un texto muy bien estructurado, interesante y atrapante. ¡Un placer leerte! ¡Un abrazo, compañera!😊

    ResponderEliminar
  3. Hola, Miguel. Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado la historia del dios del tiempo 😊

    Sí, es totalmente diferente la visión de Cronos en la mitología griega y en la romana. En esta última el dios es más benévolo con los humanos e incluso les enseña para que puedan vivir mejor. Será porque no estará tan pendiente del reloj 🤷🏻‍♀️

    Me anoto tu petición sobre la Titanomaquia 👌

    Un placer encontrarte por aquí, como siempre, Miguel. Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar

No te preocupes si no ves tu comentario publicado de forma inmediata, está "Pendiente de moderación". Gracias por comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...