Poseidón, es uno de los dioses olimpicos de la mitología griega. Es el dios de los terremotos y de la aguas, capaz de provocar inmensas tormentas, pero también de calmar las olas, proteger a los marineros y crear nuevas islas. En la mitología romana se le equipara a Neptuno, y era un dios tan importante, que al general romano Pompeyo el Grande, le gustaba que le llamaran Hijo de Neptuno.
Poseidón es hijo de Cronos y Rea. Su padre lo devora, junto a sus hermanos, hasta que Zeus los salva del encierro. El pequeño pasa su infancia junto a mujeres mitad terrestres y mitad marinas, que tienen la facultad de provocar el granizo y la lluvia.
Participó en la guerra contra los Titanes por el control del universo, en la que salieron vencedores los dioses. Los tres hermanos decidieron en qué mundo reinaría cada cual. Zeus se quedó con el cielo, Hades sería el señor del inframundo y Poseidón reinaría en los mares.
Poseidón se enamora de la diosa marina Anfitrita, pero ella le rechaza. Entonces el dios del mar le pide a Delphinus que le ayude a ganarse el corazón de la diosa, el delfín acude en su ayuda y convence a Anfitrita para que una su vida a la de Poseidón. El dios en agradecimiento, le regala la constelación que lleva su nombre.
De esa unión nacen varios hijos, pero el más conocido es Tritón, un ser mitad hombre y mitad pez, que posee una fuerza sin igual y domina los mares, como su padre.
Pero Poseidón también engendra hijos con otra mujeres. Entre ellos están el caballo volador Pegaso y Polifemo, el Cíclope de un solo ojo al que Ulises deja ciego intentanto huir de él, después de emborracharlo y de que hubiese devorado a varios de sus compañeros. Poseidón se enfurece tanto por ello, que mantiene a Ulises durante diez largos años vagando por los mares, sin permitirle regresar a Ítaca con su familia.
Los delfines, los caballos y los caballitos de mar, son animales que están bajo la protección de Poseidón.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
Para saber más
Hola, Beatriz, me encanta. Gracias por recordarlo.
ResponderEliminarUn abrazo. :)
Muchas gracias a ti, Merche. Un abrazo :-)
Eliminar¡Buenos días, Beatriz!
ResponderEliminarMe ha encantado este repaso a la figura de Poseidón. Siempre me ha parecido uno de los dioses más fascinantes del panteón griego, con esa mezcla de poder, furia y grandeza mitológica que se siente en cada historia que protagoniza. Lo has contado con un ritmo muy agradable, ideal para sumergirse (nunca mejor dicho) en sus leyendas.
Me ha gustado que incluyeras a Delphinus, ese detalle del delfín convertido en constelación muchas veces se olvida, y es una historia preciosa. Solo un apunte, por si suma: también se le atribuía la creación del caballo, cuando golpeó con su tridente la tierra por primera vez, según algunas versiones (creo recordar que por una disputa con Atenea). Un símbolo más de esa dualidad entre la fuerza bruta y la elegancia.
¡Un abrazo, compañera!
Hola, Miguel. Muchas gracias, como siempre, por tu comentario.
EliminarA mí me encanta esa costumbre que tienen los dioses mitológicos de regalar constelaciones a quienes les ayudan. Es muy bonito.
Y tienes toda la razón con lo del caballo. De hecho, tengo un artículo en otro blog sobre el olivo y que incluyo un apartado de mitología, y comento lo del caballo. Es un post que a veces he pensado que iría mejor en este blog de historia, no lo tengo muy claro. Te lo dejo, por si quieres echarle un vistazo: https://sabermasdesaludnatural.blogspot.com/2014/01/aceite-de-oliva-el-olivo-en-la-antiguedad-y-en-la-mitologia.html
Un abrazo!!