miércoles, 7 de febrero de 2018

Biografía de Charles Chaplin

Actualizado el 11 de febrero de 2025


Charles Chaplin, conocido por todos por su personaje de Charlot, fue además de actor y humorista, compositor, director, guionista y productor. Su talento le convirtió sin duda en el rey del cine mudo y en 1918 ya era el actor más famoso en este género.

Charles Spencer Chaplin nace el 16 de abril de 1889, en un barrio humilde de Londres. Sus padres se dedican al mundo del espectáculo, lo que facilita que el pequeño Charles actúe por primera vez a la corta edad de cinco años.


Charles Chaplin


Pero su historia familiar no es muy feliz. Sus padres se separan cuando él apenas tiene tres años y la figura paterna está prácticamente ausente de su vida. Cuando Charles tiene doce años, su padre fallece de una cirrosis hepática, debido a sus problemas con el alcohol. Tampoco se puede refugiar en su madre, ya que sufre constantes crisis depresivas y tiene que ser ingresada frecuentemente. El pequeño pasa gran parte de su infancia en asilos para niños pobres.


Charlie Chaplin y Charlot


Chaplin trabaja de vendedor callejero y de soplador de vidrio, antes de que le ofrezcan interpretar pequeños papeles en una compañía teatral, con la que recorre Inglaterra. En 1907 pasa a formar parte de una compañía de mimos, y ese es el comienzo real de su camino como actor. La gira le lleva a Estados Unidos y Canadá.

El personaje del vagabundo, conocido como Charlot, nace en febrero de 1914, en la comedia “Carreras sofocantes”. El éxito es inmediato y se convierte en el protagonista más famoso del cine mudo.


Charlot

En 1930 el sonido llega al cine, pero Chaplin se niega a que su personaje aparezca hablando. Eso cambia diez años más tarde en la última película de Charlot, El gran dictador, donde encarna a un barbero judío que sufre la persecución nazi.

El actor, concienciado con los problemas que sufre la sociedad de su época, trata en sus películas de reflejar todas las injusticias que puede, como el abandono de los inmigrantes o los abusos laborales.

En 1918 comienza a dirigir sus películas y cinco años más tarde ya posee sus propios estudios en Hollywood, lo que le permite moldear sus obras totalmente a su gusto.


Su oscura relación con las mujeres


Charles Chaplin no es un hombre de una sola mujer, y además tiene fama de que le gustan la mujeres muy jóvenes, casi niñas. Contrae matrimonio cuatro veces, pero su unión con la actriz Lita Grey es un escándalo en Hollywood y los cotilleos corren de boca en boca.

Chaplin tiene 35 años, y Lita tan solo 16 cuando descubre que está embarazada. El actor intenta convencerla para que aborte, pero cuando la madre de Lita se entera, se niega y le amenaza con denunciarle. La única salida que tiene es casarse con la joven actriz, pero ese matrimonio estaría abocado al fracaso y a una vida desgraciada para Lita Grey. Tienen dos hijos, pero las peleas entre ellos son frecuentes y la actriz, incapaz de soportarlo más, pide el divorcio tres años después. Acaban en los tribunales y todo el mundo se entera de la vida privada del matrimonio y sus muchas miserias. Ella habla de maltrato psicológico y físico, y la justicia le acaba dando la razón y condena a Chaplin a indemnizarla con una importante suma de dinero. El actor no la nombra ni una sola vez en su biografía.


Películas de Charles Chaplin


  • Carreras sofocantes.
  • La quimera del oro, considerada una de las mejores películas del siglo XX.
  • La opinión pública, su única película dramática.
  • Tiempos modernos, también considerada una de las mejores películas del siglo XX. En ella hace su aparición el personaje mudo de Charlot por última vez.
  • El gran dictador.
  • El circo.
  • Luces de la ciudad.


El gran dictador


En 1940 ve la luz su primera película hablada, El gran dictador, a pesar de que recibe importantes presiones para que abandone el proyecto, que supone una provocación y un desafío para el fascismo imperante en ese momento.


El gran dictador - Charlie Chaplin

La película es nominada para cinco premios, pero no recibe ninguno. En España no se estrena hasta 1976, después de la muerte del dictador Francisco Franco.


Charles Chaplin, compositor


El polifacético Chaplin también se atreve con la música y compone varias canciones para sus películas, aunque esta faceta es desconocida para la mayoría de sus admiradores. El tema “Smile”, para Tiempos modernos, fue muy conocido en la voz de Nat King Cole. Asimismo, algunas de sus canciones las interpretaron cantantes tan relevantes como Michael Jackson o Celine Dion.


Charles Chaplin y la política


Sus ideas políticas no son muy bien acogidas por los sectores más conservadores de la sociedad. Su defensa de los más desfavorecidos y su crítica a las condiciones de los trabajadores, le llevan a sufrir ataques constantes, y la acusación de ser comunista y antiaméricano. Cansado, en 1953 se compra una casa en Suiza y decide fijar su residencia allí, donde vive hasta el final de sus días.


Reconocimientos

  • Es candidato al Premio Nobel de la Paz en 1948.
  • En 1962, es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford.
  • El Paseo de la Fama de Hollywood, recibe una estrella con su nombre en 1970.
  • Es nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico en 1975.


El final de la vida de Charles Chaplin


Su última aparición pública es en septiembre de 1977, tiene 88 años. Fallece tres meses después, el mismo día de Navidad.


Tumba de Charles Chaplin

A principios del mes de marzo del año siguiente, y como si de una de sus películas se tratase, su ataúd es robado por dos delincuentes polacos, con la intención de chantajear a su familia y conseguir 600.000 dólares. Afortunadamente, son detenidos y el cuerpo de Chaplin regresa a su lugar de descanso en la primavera de ese mismo año.

Y terminemos con unas palabras del actor, cuando dijo: “Más que maquinaría, necesitamos humanidad. Y más que inteligencia, amabilidad y cortesía. Fui perseguido y desterrado, pero mi único credo siempre fue la libertad”.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados


Para saber más
Autobiografia de Charles Chaplin (Ediciones Lumen)


8 comentarios:

  1. Muy buen post, justamente pensaba el otro día que actualmente mucha gente conocía la silueta de Charlot pero no tanto su trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, supongo que es algo que ocurre con muchos personajes famosos. Gracias por tu comentario. Saludos!!

      Eliminar
  2. ¡Beatriz!

    Me ha gustado mucho cómo has montado la biografía. El contraste que dejas ver entre el Chaplin personaje y el Chaplin hombre es tremendo. Sobre todo porque conectas muy bien su crítica social, como en Tiempos Modernos, con la persecución que sufrió después. Se nota que fue una persona que pagó un precio altísimo por su coherencia y por no callarse.

    Leyéndote me he acordado de esa anécdota, no sé si es del todo cierta pero siempre me ha parecido que lo define muy bien, que cuenta que una vez se presentó de incógnito a un concurso de imitadores de Charlot en Francia o en Estados Unidos... y quedó tercero. Es una de esas ironías que parecen sacadas de sus propias películas.

    Es que toda su vida parece un guion. Como ese apunte final que das sobre el robo del ataúd, un cierre increíblemente tragicómico para alguien que manejó la tragedia y la comedia como nadie.

    ¡Un fuerte abrazo, compañera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel. Sí, la vida de Chaplin parece sacada de un guion con tintes de sátira y drama. Ese episodio final del ataúd, fue el broche surrealista de una existencia muy poco convencional.

      Lo de la anécdota del concurso es de esas historias alucinantes que se cuentan. Yo llegué a leer que ni siquiera quedó tercero, sino en el puesto 27. 😱😂 Aunque, según dicen, cuando se lo mencionaron en una entrevista, él lo negó rotundamente 🤷🏻‍♀️

      Gracias por pasarte por aquí y comentar. Un abrazo grande 🤗

      Eliminar
  3. Hola, Beatriz, qué buena frase final.
    No sabía tampoco que fue nominado al nobel de la paz. No soy mucho de cine, pero fue una gran figura.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Merche. Gracias por tu comentario. Me alegro que te haya gustado la frase final.

      Lo de la nominación al Premio Nobel de la Paz también a mí me sorprendió, pero supongo que tiene sentido por el impacto que tuvo su mensaje y su figura más allá del cine.

      Un abrazo!!

      Eliminar
  4. Hola Beatriz, pero que bien has presentado a Chaplin, un personaje que me encanta, "Tiempos Modernos" y "El gran dictador", mis imprescindibles.
    Gracias por compartirlo y además hacerlo tan bien, hay muchos datos de él que no conocía.

    Un abrazo grande🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Dakota. Totalmente de acuerdo, “El gran dictador” y “Tiempos modernos” son auténticas joyas del cine. Chaplin tenía un talento único para comunicar.

      Me alegra mucho saber que descubriste algún dato nuevo en el artículo, eso siempre está bien 😁

      Gracias por leer y tomarte el tiempo de comentar. Un abrazo grande de vuelta 🤗🌹

      Eliminar

No te preocupes si no ves tu comentario publicado de forma inmediata, está "Pendiente de moderación". Gracias por comentar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...